Especialista en relaciones económicas internacionales, derecho 
          del comercio internacional e integración económica. 
        Nació en Rosario, Argentina, el 26 de junio de 1938. Casado. 
          Cinco hijos. 
        Cursó sus estudios primarios (Colegio Mariano Moreno) y secundarios 
          (Colegio Nacional nº 2) en Rosario. Entre 1955 y 1962, se desempeñó 
          como escribiente en la Cámara del Trabajo de la ciudad de Rosario. 
          Entre febrero de 1959 y marzo de 1960 cumplió con el servicio 
          militar obligatorio en el Regimiento 11 de Infantería en la ciudad 
          de Rosario. 
        Se recibió de Abogado en la Universidad Nacional del Litoral, 
          Santa Fe (1956-1962); de Doctor en Derecho en la Universidad de Madrid 
          (1962-1965); de Licenciado en Derecho Europeo en la Universidad Católica 
          de Lovaina, Bélgica (1963-1965), donde también cursó 
          estudios en economía (1964).
        Su curso de doctorado en la Universidad de Madrid lo efectuó 
          con el profesor Mariano Aguilar Navarro. Su tesis doctoral sobre "Las 
          Sanciones en el Sistema Interamericano -un análisis de las sanciones 
          a Cuba en la OEA", la realizó bajo la dirección 
          del catedrático Don Antonio Truyol y Serra, y del profesor Don 
          Julio González Campos. El Tribunal Examinador lo presidió 
          el profesor Don Joaquín Ruiz Jiménez. La calificación 
          fue Sobresaliente. No ha sido publicada como libro.
        En la Universidad Católica de Lovaina, su tesis de licenciatura 
          sobre "La 
          Participación de la Asamblea Parlamentaria en la conclusión 
          de Acuerdos de Asociación", fue dirigida por el profesor 
          Etienne Cerexhe. No ha sido publicada. Puede consultarse una traducción 
          al español en este sitio. Próximamente será incluida 
          también la versión original en francés.
        En la actualidad es Director del Instituto de Comercio Internacional 
          de la Fundación ICBC (https://www.fundacionicbc.com.ar/); 
          Profesor Titular en Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad 
          Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Director de la Maestría 
          en Relaciones Comerciales Internacionales y del Núcleo Interdisciplinario 
          de Estudios Internacionales de la UNTREF, donde también fue Director 
          del Módulo Jean Monnet (www.untref.edu.ar); 
          Profesor en la Maestría de Estudios Internacionales de la Universidad 
          Torcuato Di Tella); Consejero y miembro de la Comisión Directiva 
          del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) (www.cari.org.ar), 
          y miembro del Evian Group Brains Trust (www.eviangroup.org).
        Ha integrado la lista de árbitros por la Argentina del mecanismo 
          de solución de controversias del Mercosur - Protocolo de Olivos, 
          del CIADI y de la OMC.
        Se ha desempeñado como Subsecretario de Comercio Exterior del 
          Ministerio de Economía de la Argentina y miembro titular del 
          Grupo Mercado Común del Mercosur (1998-99). Fue consultor externo 
          del Estudio jurídico Moltedo (2000-2002). Integró el Grupo 
          de Expertos que preparó el proyecto de Protocolo del Parlamento 
          del Mercosur (2005).
        Antes fue Director Ejecutivo del Club Europa-Argentina (1992-98) y 
          miembro del Estudio Jurídico Dr. Hector Alegría (1994-98); 
          Consejero de las Fundaciones Gobierno y Sociedad, y Andina; Subsecretario 
          de Integración Económica de la Cancillería argentina, 
          y en tal carácter, Coordinador Nacional del Grupo Mercado Común 
          del Mercosur y Presidente del Comité Intergubernamental de la 
          Hidrovía Paraguay-Paraná (1991-92); Subgerente de Integración 
          del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (1984-90) y Asesor del 
          Presidente del BID para asuntos de integración (1990-91); Subsecretario 
          de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería 
          argentina (1982-83); Asesor Legal Ad-Hoc de la Secretaría General 
          de la ALALC en el período de negociación y puesta en marcha 
          del Tratado de Montevideo de 1980 que creó la ALADI (1980-1981); 
          Secretario Académico del CARI (1978-1982); Director del Instituto 
          para la Integración de América Latina-INTAL-BID (1975-77) 
          y Jefe del área de estudios jurídicos del INTAL (1966-75). 
          En esta última función participó en actividades 
          de asesoramiento legal a la Junta del Acuerdo de Cartagena, tanto en 
          la elaboración de Decisiones sobre inversiones extranjeras, propiedad 
          intelectual y empresas multinacionales andinas, como en los trabajos 
          técnicos previos a la preparación del proyecto de Corte 
          Andina de Justicia. También participó en actividades de 
          asesoramiento legal-institucional al SELA, a la CARICOM y a la SIECA.
        Conferencista y participante frecuente en numerosos eventos académicos 
          y empresarios, en la Argentina y en otros países. Autor de numerosas 
          publicaciones (artículos publicados en libros y en revistas especializadas) 
          en materia de integración económica, derecho del comercio 
          internacional y relaciones económicas internacionales, entre 
          las que se destaca un libro en co-autoría con el profesor Celso 
          Lafer - con prólogo de Helio Jaguaribe- sobre "Argentina 
          y Brasil en el sistema de relaciones internacionales", publicado 
          en Buenos Aires y Sao Paulo, en 1973. Más recientemente publicó 
          el libro - con prólogo del Embajador Carlos Manuel Muñiz- 
          "Momentos y Perspectivas: la Argentina en el Mundo y en América 
          Latina", Eduntref 2003. Ha sido colaborador ocasional de los diarios 
          La Nación (Suplemento de Comercio Exterior); El Cronista; Valor 
          Económico y la Gazeta Mercantil. Miembro del Consejo Académico 
          de la revista Archivos del Presente y de la Revista de Comercio Exterior, 
          FUNCEX, Río de Janeiro. Entre sus publicaciones recientes, puede 
          citarse: "Overview of New Trends in Dispute Settlement Mechanisms 
          under Preferential Trade Agreements", en "Inter-Governmental 
          Trade Dispute Settlement: Multilateral and Regional Approaches", 
          Cameron May, London 2004 y "Why not an ombudsperson at the WTO? 
          A proposal for debate", en Carolyn Deere Birkbeck (ed.), "Making 
          Global Trade Governance Work for Development. Perspectives and Priorities 
          from Developing Countries", Cambridge University Press, Cambridge 
          2011, pages 442 to 458.
          .
          En la actualidad está desarrollando una investigación 
          sobre "Región, regionalismo y regionalización: Metodologías 
          de integración consensual entre naciones soberanas. El caso de 
          América del Sur". 
        Ha sido consultor de numerosos organismos internacionales (BID, CIADI 
          en el Banco Mundial; ALADI, Comunidad Andina, CARICOM, MCCA, UNCTAD, 
          SELA, PNUD, ONUDI, IRELA, CELARE, SEGIB), y ha colaborado con instituciones 
          empresarias en temas de su especialidad (UIA, IDEA, Unión Argentina 
          de la Construcción y Cámara Argentina de la Construcción). 
          A solicitud de la Cancillería Argentina, en 2003 colaboró 
          como experto con el Presidente Fernando Henrique Cardoso en la elaboración 
          de un informe sobre los métodos de trabajo de las Cumbres Iberoamericanas. 
          En 2004, fue consultor del BID en la evaluación de un proyecto 
          con la Secretaría de Industria y Comercio, del Ministerio de 
          Economía y de la Producción.
        Ha enseñado como profesor en numerosas universidades de la Argentina 
          (Universidad del Salvador; Universidad Di Tella; Universidad de Belgrano; 
          Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Universidad de Buenos 
          Aires - Maestría de Mercosur) y también en el Brasil (Universidad 
          de Brasilia; Universidad de Sao Paulo; Universidad Luterana del Brasil). 
          Fue investigador visitante del Instituto de Relaciones Internacionales 
          de la Universidad de California en Berkeley (1973), bajo la dirección 
          del profesor Ernst Hass. Integró el Grupo de Estudios Jurídicos 
          Internacionales del Carnegie Endowment for International Peace (1970-1974). 
          Ha integrado el grupo de expertos de la Cátedra Mercosur de Sciences-Po 
          Paris. Ha dictado clases en el período 2002-2004 en la Cátedra 
          Mercosur en Sciences-Po Paris y en el curso de Sciences-Po Paris en 
          Poitiers. También en el período 2002-2004 ha dictado clases 
          en la Maestría de Negociaciones Comerciales Internacionales -lato 
          sensu- de la Universidad de Brasilia.
        Además del español, tiene fluidez en francés e 
          inglés; entiende y lee portugués e italiano.
        Ha recibido condecoraciones de los gobiernos de Brasil, Chile, Francia, 
          Bolivia y la entonces Yugoslavia.